CANCIONES PARA VICTORIA
CANCIONES PARA VICTORIA. Programa 1
CANCIONES PARA VICTORIA
Homenaje a Victoria de los Ángeles
En el 15 aniversario de su fallecimiento
Cristina Toledo, soprano
Albert Nieto, piano
“Si los Ángeles tuvieran voz y cantaran, deberían tener tu voz”
Jaume Aragall
“Es única como artista y como ser humano, y un mundo entero la quiere”
Birgit Nilsson
“Las personas que tuvimos la suerte de conocerla personalmente tenemos el deber de señalar a los demás que detrás de aquella grandísima cantante había sobre todo un ser humano excepcional”
Ainhoa Arteta
Je vois descendre du ciel
la musique, comme une
lumière sonore qui nous fait promener
dans les jardins du Seigner.
Chanter, c’est pour moi la joie d’ouvrir mon âme
à des délices d’une pure
élévation.
Merci à toi, Musique !
Veo descender del cielo,
la música, como una
luz sonora que nos
hace pasear
en los jardines del Señor.
Cantar, es para mí
la alegría de abrir mi alma
a las delicias de una pura
elevación.
¡Gracias a ti, Música!
(Victoria de los Ángeles)
La soprano Victoria de los Ángeles fue considerada una de las más extraordinarias intérpretes de la música francesa de todos los tiempos. Tal como comenta el crítico Rafael Banús, «Demostró una capacidad casi instintiva para abordar la música francesa y extraer de ella hasta la última gota de su perfumada esencia y desgranar el contenido poético de cada sílaba, pero sin caer nunca en el amaneramiento». Por este motivo, en la primera parte del concierto se han programado canciones de los compositores franceses que más interpretó la gran soprano.
En la segunda parte se han incluido canciones de cuatro pianistas-compositores que tuvieron la suerte de poder colaborar con la soprano, y que además fueron grandes amigos: Alicia de Larrocha, Manuel García Morante (canción dedicada a Victoria de los Ángeles), Gerald Moore y Albert Guinovart, así como de otros cuatro pianistas a quienes les hubiese encantado acompañarla: Miquel Ortega, Miquel Oliu, Juan Durán y Albert Nieto. Los cuatro han compuesto una canción en su memoria, y hoy se escucharán por primera vez. Albert Nieto, en su canción titulada Manuel, amigo Manuel, utiliza un texto propio para hacer referencia a la gran amistad que se profesaron Manuel García Morante y Victoria de los Ángeles, y a su gran complicidad musical, tal como la misma soprano manifestaba.
También se han querido sumar a este concierto de homenaje Antoni Ros Marbà y José Luis Turina. El primero, amigo y admirador de Victoria y, el segundo, relacionado con ella por medio de la música de su abuelo Joaquín, del que Victoria interpretó frecuentemente sus canciones. José Luis ha querido captar el ambiente de Sevilla por medio de la música y de unos fragmentos de poemas de dos escritores coetáneos de su abuelo, Fernando Villalón y Manuel Machado. De este último, ha escogido un fragmento de la “Falseta a la gloria del maestro sevillano Joaquín Turina” que escribió como prefacio a la biografía que publicó Federico Sopeña.
José Luis Turina, Miquel Oliu y Juan Durán están en posesión del “Premio Reina Sofía de Composición Musical-Fundación Ferrer Salat”.
Para terminar el concierto, nada mejor que escuchar dos canciones de Frederic Mompou, ambas dedicadas a su amiga Victoria de los Ángeles: su armonización de la canción popular catalana El testament d’Amèlia (que por timidez del autor no llegó a conocer nunca la soprano) y Vocalise, compuesta en 1944, que ha permanecido guardada en un cajón hasta que la he rescatado recientemente, y que hoy tendremos ocasión de escuchar por vez primera.
Cabe resaltar que, de los cuatro premios que obtuvo la soprano Cristina Toledo en el “Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas”, uno de ellos fue el “Premio Victoria de los Ángeles al mejor intérprete de ópera francesa”, desierto desde su creación hasta entonces.
Albert Nieto
I
HAHN | À Chloris L’énamourée |
DEBUSSY | Romance |
FAURÉ | Tristesse A bord de l’eau Après en rêve Chanson d’amour |
II
ALBERT NIETO | Manuel, amigo Manuel (estreno) |
JUAN DURÁN | El bosque encantado del hada Victoria (estreno) |
ALICIA DE LARROCHA | Triste, tristemente (texto de Rubén Darío) |
MIQUEL ORTEGA | Título por determinar (estreno) |
MANUEL GARCÍA MORANTE |
!Oh, vida, vida! (de Exclamaciones) |
GERALD MOORE |
Three English Folksongs |
ALBERT GUINOVART | Morir (texto de Joan Teixidor) |
MIQUEL OLIU | Poética (texto de Joan Margarit) (estreno) |
JOSÉ LUIS TURINA | Pregón (textos de F. Villalón y M. Machado) (estreno) |
ANTONI ROS MARBÀ | Título por determinar (estreno) |
FREDERIC MOMPOU |
El testament d’Amèlia
|
CANCIONES PARA VICTORIA. Programa 2
CANCIONES PARA VICTORIA
Homenaje a Victoria de los Ángeles
En el 15 aniversario de su fallecimiento
Cristina Toledo, soprano
Albert Nieto, piano
“Si los Ángeles tuvieran voz y cantaran, deberían tener tu voz”
Jaume Aragall
“Es única como artista y como ser humano, y un mundo entero la quiere”
Birgit Nilsson
“Las personas que tuvimos la suerte de conocerla personalmente tenemos el deber de señalar a los demás que detrás de aquella grandísima cantante había sobre todo un ser humano excepcional”
Ainhoa Arteta
Je vois descendre du ciel
la musique, comme une
lumière sonore qui nous fait promener
dans les jardins du Seigner.
Chanter, c’est pour moi la joie d’ouvrir mon âme
à des délices d’une pure
élévation.
Merci à toi, Musique !
Veo descender del cielo,
la música, como una
luz sonora que nos
hace pasear
en los jardines del Señor.
Cantar, es para mí
la alegría de abrir mi alma
a las delicias de una pura
elevación.
¡Gracias a ti, Música!
(Victoria de los Ángeles)
La soprano Victoria de los Ángeles fue considerada una de las más extraordinarias intérpretes de la música francesa de todos los tiempos. Tal como comenta el crítico Rafael Banús, «Demostró una capacidad casi instintiva para abordar la música francesa y extraer de ella hasta la última gota de su perfumada esencia y desgranar el contenido poético de cada sílaba, pero sin caer nunca en el amaneramiento». Por este motivo, en la primera parte del concierto se han programado canciones de los compositores franceses que más interpretó la gran soprano. Entre ellos se ha incluido a Manuel de Falla, quien se aproximó a la melodía francesa.
En la segunda parte se han incluido canciones de cuatro de los pianistas-compositores que tuvieron la suerte de poder colaborar con la gran soprano, y que además fueron grandes amigos: Alicia de Larrocha, Manuel García Morante (canción dedicada a Victoria de los Ángeles), Gerald Moore y Albert Guinovart, así como de otros tres pianistas a quienes les hubiese encantado acompañarla, Miquel Ortega, Juan Durán y Albert Nieto. Los tres han compuesto una canción en su memoria, y hoy se escucharán por primera vez. Albert Nieto, en su canción titulada Manuel, amigo Manuel, utiliza un texto propio para hacer referencia a la gran amistad que se profesaron Manuel García Morante y Victoria de los Ángeles, y a su gran complicidad musical, tal como la misma soprano manifestaba.
Para terminar el concierto, nada mejor que escuchar dos canciones de Frederic Mompou, ambas dedicadas a su amiga Victoria de los Ángeles: su armonización de la canción popular catalana El testament d’Amèlia (que por timidez del autor no llegó a conocer nunca la soprano) y Vocalise, compuesta en 1944, que ha permanecido guardada en un cajón hasta que la he rescatado recientemente, y que hoy tendremos ocasión de escuchar por vez primera.
Cabe resaltar que, de los cuatro premios que obtuvo la soprano Cristina Toledo en el “Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas”, uno de ellos fue el “Premio Victoria de los Ángeles al mejor intérprete de ópera francesa”, desierto desde su creación hasta entonces.
Albert Nieto
I
HAHN | À Chloris L’énamourée |
DEBUSSY | Romance |
FAURÉ | Tristesse A bord de l’eau Après en rêve Chanson d’amour |
FALLA |
Trois Mélodies (Textos : Théophile Gautier) o Les colombes o Chinoiserie o Séguedille |
II
ALBERT NIETO | Manuel, amigo Manuel (estreno) |
JUAN DURÁN | El bosque encantado del hada Victoria (estreno) |
ALICIA DE LARROCHA | Triste, tristemente (texto de Rubén Darío) |
MIQUEL ORTEGA | Título por determinar (estreno) |
MANUEL GARCÍA MORANTE |
!Oh, vida, vida! (de Exclamaciones) |
GERALD MOORE |
Three English Folksongs |
ALBERT GUINOVART | Morir (texto de Joan Teixidor) |
FREDERIC MOMPOU | El testament d’Amèlia Vocalise (estreno) |
Cristina Toledo
Nace en Madrid, donde realiza los estudios superiores de Piano, Pedagogía del Piano y Canto. Sus estudios de canto han sido tutelados por Carlos Hacar en Córdoba, ampliando su formación con cantantes como Carlos Álvarez, Mirella Freni, Mariella Devia, Ana Luisa Chova, Jaume Aragall y Ruth Falcón.
Entre sus numerosos premios, destacan el Primer Premio de zarzuela en el Concurso Internacional de Canto Jacinto Guerrero (Madrid) y los cuatro premios obtenidos en el Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas” (Barcelona): Segundo premio, “Premio Plácido Domingo” al mejor cantante español, “Premio Victoria de los Ángeles” al mejor intérprete de ópera francesa (desierto desde su creación hasta ese momento), “Premio Festival el Convent” de Blanes, y “Premio del público”.
Ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Música, Teatro Real y Teatro de la Zarzuela (Madrid), Teatre del Liceu y Palau de la Música (Barcelona), Auditorio Príncipe de Asturias (Oviedo), Gran Teatro de Córdoba, Auditorio Víctor Villegas (Murcia), Teatro Romea (Murcia), Teatro de la Maestranza (Sevilla), Teatro Sociale di Como (Italia)… Ha compartido escenario con artistas de la talla de Plácido Domingo, Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, Fiorenza Cedolins, Dolora Zajick o Ewa Podles entre otros.
Se ha prodigado en el mundo del lied, canción francesa, canción española y zarzuela, especialmente al lado del pianista Aurelio Viribay.
albert nieto
Alumno destacado de Rosa Sabater y de Frédéric Gevers, ha sido uno de los intérpretes que más ha contribuido a la difusión de lamúsica pianística y de cámara española, pues ha estrenado más de noventa obras, destacando el estreno de Recóndita armonía (Cuarteto con piano) de Xavier Montsalvatge.
Ha grabado quincediscos deautores como Albéniz, Granados, Guridi, Gerhard, Montsalvatge, Luis de Pablo, Bernaola, Guinjoan, Josep Soler, Marco, Ángel Oliver (integral de piano), José Luis Turina, Carles Guinovart, Casablancas, Charles, o Brotons (integral de sus Sonatas de dúo con piano). Su edición crítica de la Suite Iberia de Isaac Albéniz ha ido acompañada de la grabación de sus piezas, con críticas muy elogiosas.
Es miembro fundador del Trío Gerhard, con el que ha grabado las integrales de cuerda y piano de Gerhard, Montsalvatge y Granados. Ha participado en festivales como los de Granada, Santander, Quincena de San Sebastián, Peralada, Burdeos, París, Moscú…Ha actuado como solista de numerosas orquestas y junto a músicos tan prestigiosos como Joan Enric Lluna, Jaime Martín, Asier Polo, Víctor Parra y Santiago Juan. Colabora habitualmente con cantantes, destacando el programa teatralizado Tres pasiones de mujer junto a la soprano-actriz Ruth González, y elabora programas de carácter lúdico-teatral para piano a cuatro y seis manos, como La zarzuela a seis manos.
Es doctor en Música y autor de siete libros sobre técnica pianística y sobre divulgación musical.