La actitud instrumental y musical de Albert Nieto es de tal manera que, en sus interpretaciones, la expresión se desenvuelve de manera natural, como una fuerza de la naturaleza, como una necesidad.
También podríamos decir que, bajo sus dedos, las obras se afirman con evidencia.1 Albert Nieto no busca, sino que encuentra sin esfuerzo.
Frédéric Gevers. Febrero de 1989
1. Subrayado por el maestro
Alumno predilecto de Rosa Sabater y de Frédéric Gevers, recibió consejos de los profesores Ramón Coll, Albert Atenelle, Christopher Elton y María Curcio. También ha tenido ocasión de escuchar clases magistrales de profesores como Badura-Skoda, Bashkirov, Boris Berman, Lazar Berman, Peter Bithell, Almudena Cano, Manuel Carra, Josep Colom, Alicia de Larrocha, Aquiles Delle-Vigne, Galina Egiagarova, Edit Fischer, Guillermo González, Eric Heidsieck, Samuel Holland, Roy Howat, ElzaKolodin, David Kuyken Jordi Mora, Alfred Moulédous, Anatoli Povzoun, Ferenc Rados, Imre Rohman, György Sándor, György Sébök, Tibor Szász, Rita Wagner y Boyan Vodenitcharov. También ha asistido a cursos de especialización musical con los profesores Charles Rosen, William Kinderman, Paul Mast, Paul Roberts, Pascal Le Corre e Yvan Nommick.
Actúa como solista de numerosas orquestas y junto a instrumentistas de la valía del clarinetista Joan Enric Lluna, el flautista Jaime Martín, el violoncelista Asier Polo, los violinistas Santiago Juan y Víctor Parra, siendo miembro fundador del Trio Gerhard. Con este trío realizó la primera grabación en CD de la obra de cuerda y piano de Granados basada en los manuscritos del compositor, además de los monográficos dedicados a Roberto Gerhard y Xavier Montsalvatge.
Actualmente se centra en programas teatralizados junto a las sopranos Lorena Paz Nieto (“Canciones para Carmen Conde”; “El último ensayo. Canta un ángel (Homenaje a Victoria de los Ángeles)” y Ruth González (“Tres pasiones de mujer”); y en programas de carácter lúdico para piano a cuatro y a seis manos.
Interesado en divulgar la música española, es requerido por los festivales y ciclos más importantes, como la Quincena Musical de San Sebastián, Santander, Granada, Peralada, Burdeos, Fundación March…, y ha estrenado más de noventa obras de compositores españoles. Cabe destacar el estreno de Recóndita armonía (cuarteto con piano) de Xavier Montsalvatge y de Aulaga 1 de Juan Hidalgo.
En la faceta investigadora destaca la publicación de su edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz, dedicada a su profesora Rosa Sabater, y que ha ido acompañada de la grabación de algunas de sus piezas, con críticas muy elogiosas:
La interpretación de estas piezas nos capta por lo que tiene de personal, sincera y verdadera. Las enormes dificultades se allanan por la suficiencia técnica y, así, puede brotar la esencia de esta música inefable y se hace posible el fraseo libre, poético y delectable, con momentos tan especialmente bellos como la copla (en trascendido aire de jota andaluza) de Almería.
José Luis García del Busto. DIVERDI
Nieto, pianista de larga y acreditada carrera, desembarca en estos pentagramas con criterio y suficiencia técnica. Lo hace sin recovecos, a través de un pianismo franco y natural que no por ello deja de ser riguroso y preciso.
Justo Romero. Scherzo
Nieto enfoca estos siete pasajes de Iberia desde una compenetración absoluta entre técnica, color, ritmo, melodía y armonía…. Una gran versión de la cual esperamos en un futuro la grabación de las obras que completan la suite.
Lluís Trullen. Revista Musical Catalana
…He de decir que me ha captado su sonido, su forma delicada y sugerente de delinear la melodía, su poesía alejada de cualquier ñoñería o edulcoramiento, su sobrio y sabio pedal y, sobre todo su romanticismo contenido y sin alardes vistosos o deslumbrantes.
P.S.J.D. Revista RITMO
Nieto afronta las enormes dificultades técnicas de Iberia con una gran seguridad, aparcando cualquier intento de exhibicionismo narcisista para concentrarse en la rica paleta de colores y atmósferas creadas por el compositor originario de Camprodón.
Xavier Cester. www.440CLASSICA.cat
En la ejecución se entrevé la herencia y el magisterio de la recordada Rosa Sabater. Para la colección de grabaciones que complementaba la enciclopedia Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear, Albert Nietoofrecía una memorable interpretación de la Serenata de Joaquín Malats.
Esteban Rey. www.classics.cat
Con Iberia se nos descubre como un pianista apasionado a la par que meticuloso, con temperamento, pero refinado, diríamos impresionista y también jondo, características todas necesarias para poder enfrentarse a la obra del compositor de Camprodón (…) ¿Se animará el maestro a grabar el resto de las piezas de la colección?
Juan Carlos Ferruz. Doce Notas
Ha participado en quince discos, grabando obras de piano y de música de cámara de compositores como Albéniz, Granados, Guridi, Blancafort, Gerhard, Montsalvatge, Luis de Pablo, Bernaola, Guinjoan, Josep Soler, Carles Guinovart, Casablancas, Durán, Erkoreka, Lauzurika, Brotons (destacando la integral de sus Sonatas para instrumento y piano), integrales para piano de Ángel Oliver y de Anna Cazurra y hasta treinta compositores contemporáneos.
Es autor de seis libros de pedagogía pianística (La digitación pianística, El pedal de resonancia, Contenidos de la técnica pianística, La clase colectiva de piano, El gesto expresivo del pianista: el espíritu del directo, y Tecleando) y uno de divulgación musical (El gesto expresivo del músico o cómo disfrutar de un concierto).
Ha ejercido como catedrático de piano en diversos conservatorios y ha colaborado en diversos centros de preparación a oposiciones. Actualmente lo hace a nivel privado.
Es doctor “Sobresaliente Cum Laude” en Música por la Universidad Politécnica de Valencia por la tesis “Francisco Llácer Pla: su obra pianística”.
De su magisterio sobresalen el pianista Alfonso Gómez (profesor en el Conservatorio de Friburg) y el pianista repertorista Rubén Fernández Aguirre.