1) Metodología del estudio. Trabajo práctico sobre diversas obras.
– Análisis- memorización: arpegios/ Plou i fa sol/ Arabesca
– Especial atención:
- esqueleto armónico.
- bifurcaciones
- Primer dolor (de Escenas de niños) de Schumann
- Arabesca de Bürgmüller
- Sonata op. 49/1 de Beethoven
2) Digitación y pedalización:
- Estudios op.100 nº2, nº12, nº25 (Arabesca, Balada y La chevaleresque) de Bürgmüller
- Clair de lune, Menuet, Passepied (de la Suite bergamasque)
3) Pedal de resonancia: Generalidades (mecanismo-recorrido-forma de representación- modo de empleo). Ejercicios para adquirir una buena técnica de pedal.
- Interpretación de las siguientes obras de
- Debussy :
- Clair de lune (de la Suite bergamasque)
- Rêverie
- Arabesca nº1
- Nocturne
- Preludio nº5 (Libro II) (Bruyères)
- Schumann: Pequeño estudio (nº14) del Álbum de la juventud
- Mompou:
- Nocturne (de Tres variaciones)
- Preludio nº6 para la mano izquierda
- Práctica de pedal estático:
- Baixeu pastors, y Plou i fa sol (de El piano canta, de Santacana)
- Rainy day (de Enfantines, de Bloch)
- En la mañana (de Álbum de Claudia ) de Vicente Roncero
- Quelle heure est-il? (de Lavagne
- Closhing sounds (de Mikrokosmos 110) de Bartok
- Debussy :
4) Aproximación a la música contemporánea:
- Audición seleccionada
- Un juego lúdico-técnico: Dominó del seis doble.
5) Importancia del gesto: Trabajo práctico sobre alguna pieza:
Kurtáj: Wrong Notes Allowed (2) (de Játékok I)
Bozzay: Medailles
Chailly : Le petit chaperon rouge
Birgisson: Cat and Mouse (de Piano pieces for beginners Vol.2)
6) La clase colectiva:
- Reconocimiento armónico: Modalidad, cadencia rota, tonalidad
- Audición comparada
- Dictado expresivo
- Piano manipulado “en rueda”, para 5 alumnos: Divertimento para Keszthely (Sergio Gutiérrez)