CONFERENCIA VIDEOGRÁFICA:
CÓMO DISFRUTAR DE UN CONCIERTO. Tendencias de la música clásica
Ponente: Albert Nieto
Es una conferencia asequible para cualquier aficionado a la música. La conferencia irá ilustrada con 40 pequeños fragmentos de vídeo de destacados músicos, como son Zimerman, Brendel, Horowitz, Arrau, Argerich, Pollini, Uchida, Schiff, Hélène Grimaud, Lang Lang, el dúo de pianistas Víctor y Luis del Valle; los violinistas Vengerov, Kopatchinskaja, Janine Jansen, Joshua Bell y Anne Sohie Mutter; el flautista Emmanuel Pahud, los clarinetistas Sabine Meyer y Wenzel Fuchs; los oboístas Leleux y Schilli; el acordeonista Iñaki Alberdi; los guitarristas Bream y Steidl; los directores de orquesta Bernstein, Rattle, Kleiber y Celibidache; los celistas Rostropovich, Heinrich Schiff y Sol Gabetta; los cantantes Cecilia Bartoli, Philippe Jaroussky y Marco Beasley; o los músicos españoles Rafael Orozco, Javier Perianes, Pablo Barragán, Ramón Ortega, Judith Jáuregui, Iván Martín, Luis Fernando Pérez, Enrique Bernaldo de Quirós, Emmanuel Ferrer, Marta Zabaleta, Miguel Colom, Ignacio Soler, Xelo Giner, o Asier Polo, entre muchos otros. En algún caso, se compara la gestualidad de dos intérpretes.
Se adjuntan 6 vídeos como muestra de la conferencia, y cuyos comentarios se exponen en este documento.
En la conferencia su tratan las tendencias de la música clásica para comunicar mejor y llegar a más público, como son el uso de la escenografía, oreos instrumentos y escenarios, el acercamiento al humor, y la fusión con otros géneros: pop, folk, jazz, flamenco, recital poético o la danza. Otra tendencia es dar realce al gesto del músico-actor como refuerzo del carácter musical, y así incrementar la comunicación con el público.
Contenido:
- Tendencias actuales para una mayor comunicación con el público
- El humor en la música
- El músico como actor, teniendo en cuenta las posibilidades que le permite su instrumento
- La importancia del gesto expresivo para la transmisión de los caracteres musicales
Albert Nieto
Pianista y Doctor en Música, es autor de cuatro libros de técnica pianística y de una edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz. Ha realizado numerosas grabaciones discográficas, destacando la Suite Iberia de Albéniz. Desarrolla una amplia actividad artística como concertista y como conferenciante, y ejerce su labor pedagógica como Profesor especialista de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.
www.albertnieto.com
[email protected] 617280831
-
En La Quinta de Mahler, con el clarinetista Martin Fröst y el concertino Giovanni Guzzo en la pantalla
-
En La Quinta de Mahler con Jacqueline du Pré y Daniel Barenboim en la pantalla
-
Presentación del libro en Salamanca con el pianista Piotr Anderzewski en la pantalla
La conferencia está basada en dos libros similares de reciente publicación, que contienen más de 500 fragmentos de vídeo de reconocidos intérpretes. El primero está dirigido a cualquier instrumentista y aficionado a la música en general, y el segundo está destinado a los pianistas, pues tiene algunos capítulos específicos y un contenido más técnico. Han sido prologados por José Luis García del Busto y por Álvaro Zaldívar.
COMENTARIOS A LOS VÍDEOS ADJUNTADOS
Mi interés por el gesto expresivo surgió al ver a algunos alumnos y profesionales excesivamente preocupados por las dificultades técnicas. En ocasiones, con su vista fijada en la partitura, no eran capaces de permitir a su cuerpo que expresara libremente los diferentes caracteres de la música que interpretaban, especialmente en obras alegres o lúdicas.
Afortunadamente, vemos que la actitud de los músicos va cambiando, y no dudan en manifestar abiertamente su alegría cuando la música lo requiere. Por ejemplo, el clarinetista Martin Fröst junto a la Orquesta del Festival de Verbiers. Fröst, con su clarinete, no puede sonreír, pero sí que lo hacen los demás músicos, especialmente el concertino (V.1).