• El humor en la música

  • Diviértete con la música clásica

 

Ponente: Albert Nieto

 

La primera conferencia es adecuada para niños de 8 a 10 años, y la segunda a partir de 11 años, aproximadamente. Se proyectarán desde un ordenador entre 20-40 fragmentos musicales en cada conferencia, siendo la duración de la primera de unos 40’, y 50’ la segunda.

El humor en la música

  1. El humor en la música de concierto: Haydn, Mozart, Beethoven, Rossini, Copland, Leroy Anderson.
  2. El humor en la música cinematográfica y teatral: Hermanos Marx, Les Luthiers…
  3. El músico como humorista
  4. Bromas puntuales de los músicos

El objetivo es mostrar a los niños la parte más lúdica de la música clásica en sus diversas vertientes. Es quizás la manera más directa de introducirles en la mal llamada, a mi modo de ver, “música seria”.

Compositores como Haydn, Mozart, Beethoven o Rossini, Copland y Ligeti, por ejemplo, dejaron en algunas de sus obras muestras de su humor. También ha habido grandes virtuosos que decidieron dedicar su actividad musical al más alto grado de humor, y no pocos grupos de cámara actuales dedican gran parte de su actividad a los espectáculos didácticos y humorísticos. Y otros músicos no dudan en intercalar en sus interpretaciones guiños humorísticos dirigidos al público.

 

Diviértete con la música clásica

  • El humor en la música de concierto: Haydn, Mozart, Beethoven, Rossini, Copland, Leroy Anderson.
  • El humor en la música cinematográfica y teatral: Hermanos Marx, Les Luthiers…
  • El músico como humorista
  • Bromas puntuales de los músicos
  • Exteriorizar el carácter con el gesto y el rostro
  • Tocar de pie en el escenario
  • Versionar piezas clásicas
  • Acercamientos a otros géneros: jazz, folk…
  • Utilización de objetos como instrumentos musicales
  • Introducir escenografía y danza

El objetivo es mostrar a los niños la parte más lúdica de la música clásica en sus diversas vertientes, y que la forma de manifestarse está evolucionando y acercándose a la comunicación más directa que establecen géneros como el jazz, pop, folk, flamenco, etc.

Compositores como Haydn, Mozart, Beethoven o Rossini, Copland y Ligeti, por ejemplo, dejaron en algunas de sus obras muestras de su humor. También ha habido grandes virtuosos que decidieron dedicar su actividad musical al más alto grado de humor, y no pocos grupos de cámara actuales dedican gran parte de su actividad a los espectáculos didácticos y humorísticos. Y otros músicos no dudan en intercalar en sus interpretaciones guiños humorísticos dirigidos al público.

En definitiva, cada vez encontramos más vídeos y actuaciones en directo de intérpretes de música clásica que causan gran placer al contemplarlos.

 

 

Albert Nieto

Pianista y Doctor en Música, es autor de cuatro libros de técnica pianística y de una edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz. Ha realizado numerosas grabaciones discográficas, destacando la Suite Iberia de Albéniz. Desarrolla una amplia actividad artística como concertista y como conferenciante, y ejerce su labor pedagógica como Profesor especialista de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.

www.albertnieto.com

[email protected]   Tf. 617 280831

La conferencia está basada en un libro de reciente publicación, que contiene 500 fragmentos de vídeo de reconocidos intérpretes, y ha sido prologado por José Luis García del Busto, musicólogo, crítico musical y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.