LA ZARZUELA Y OTRAS DANZAS

Programa

Viajando por el vals de Ravel, con permiso de Debussy . Albert Nieto

La gitanilla, el pintor y el militar (adaptación de Albert Nieto)

Tres romanzas para piano solo (adaptación de Dionisio de Pedro)

  • -Tango de la Menegilda
  • -Amor, vida de mi vida
  • -Canción de Paloma

Las habaneras de Iradier . Albert Nieto

Fantasía sobre temas de Barbieri, Gaztambide y Bretón, para piano solo (adaptación de Carlos Imaz)

El Madrid castizo (adaptación de Albert Nieto)


 Comentarios

Se trata de adaptaciones de música de zarzuelas, valses, habaneras y películas realizadas por Albert Nieto para piano a cuatro manos, y cuya interpretación exige que los pianistas interactúen entre ellos y con el público, a base del diálogo, del canto, del baile y de la escenificación.  

Se trata de adaptaciones de música de zarzuelas, y de creaciones basadas en valses y habaneras, y cuya interpretación exige que los pianistas interactúen entre ellos y con el público, a base del diálogo, del canto, del baile y de la escenificación.  

     El vals es una danza muy querida por Maurice Ravel que le sirvió para componer dos de sus obras principales, La Valse y Valses nobles y sentimentales, de las que tomo prestados algunos fragmentos entre los que introduzco de manera furtiva y sorpresiva fragmentos de otro vals más pausado, La plus que lente de Claude Debussy, y de otro de mi cantautor preferido. 

      La habanera es un ritmo muy arraigado en España. Como se deduce de su nombre, es de origen cubano, aunque nacido de un proceso de adaptación de la contradanza inglesa con ritmos de la tradición caribeña de influencia negra. Divulgada en España a través de los estrechos vínculos con la sociedad colonial cubana, se convirtió en uno de los múltiples “cantos de ida y vuelta” de la historia musical iberoamericana, y fue cultivada tanto por músicos populares anónimos en forma de género bailable como por compositores cubanos cultos, como Manuel Saumell o Ignacio Cervantes. 

     

La habanera echaría raíces en Europa a través de la música clásica, el teatro musical y la zarzuela. El ejemplo más famoso es la aria de la ópera Carmen compuesta por Bizet en 1875 y que fue plagiada de El arreglito, compuesta en 1840 por el vitoriano Sebastián Iradier, que había residido en Cuba. También se debe a Iradier la célebre habanera La paloma. Entre los compositores que utilizaron el ritmo de habanera podemos citar a Ravel, Debussy, Albéniz, Falla y Montsalvatge, y de los que he escogido diversos fragmentos para citarlos en mi composición de una manera libre e incluso superponiendo dos melodías, además de utilizar las mencionadas habaneras de Iradier. También he utilizado la célebre habanera “todas las mañanitas” de la zarzuela “Don Gil de Alcalá” de Manuel Penella.

     En palabras de José Luis Temes, gran especialista del género de la zarzuela, «se trata del movimiento artístico de mayor dimensión y arraigo social de la historia de la cultura española…y acompañó desde la cuna a la tumba a los españoles de seis generaciones». Por tanto, está plenamente justificado cualquier intento de divulgación de este género, y está claro que, por medio del piano, los estudiantes del conservatorio y los profesionales pueden dar a conocer la zarzuela de una manera muy asequible a todo tipo de público. La formación del “piano a 4 manos” permite, además de adaptar estupendamente la escritura orquestal, poder dialogar entre ambos pianistas, e incluso realizar una escenografía. 

     La agrupación de las zarzuelas se ha establecido de una manera temática; así, El Madrid castizo, de una ambientación claramente madrileña, se pueden escuchar fragmentos de La verbena de la Paloma, La Gran Vía, Las Leandras, María Manuela, Doña Francisquita, Luisa Fernanda, “Agua, azucarillos y aguardiente”, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, y La revoltosa.

     En La gitanilla, el pintor y el militar, se pueden escuchar melodías de las zarzuelas que caracterizan a cada uno de estos personajes: La tempranica, El huésped del sevillano, y El tambor de granaderos.

    Es un programa para disfrutar y, por qué no, divertirse abiertamente tanto pianistas como espectadores.

    

Albert Nieto

Habilidades

Publicado el

mayo 10, 2023