Información
El nuevo libro del profesor Albert Nieto pertenece a esta categoría de gente que sabe. No he encontrado en sus propósitos una sola línea vana. Todo está tratado con altura y extrema competencia. Está escrito por un pianista que actuó y que actúa; que pensó y que piensa; por un pedagogo que enseñó y que enseña los grandes principios del piano y de la Música.
No se trata de ninguna fórmula mágica sino de recuerdos y reactualizaciones de principios sanos y saludables; de ayudas concretas, de todo lo que no puede hacer más que bien a un joven pianista, analizado por alguien que toca el instrumento admirablemente y que enseña de la misma manera… … todo este libro está tratado de una sola manera: inteligentemente; eliminando toda aproximación meramente mecánica e inconsciente, para reemplazarla, desde el primer día, por el empleo de las facultades superiores del alumno… Cada pianista y cada profesor debería utilizar este libro diariamente y aproximarse a él «con affetto», con confianza y con la seguridad de encontrar un problema, o «su» problema, verdaderamente analizado con seriedad, profesionalismo y profundidad. Se trata de una condensación de ideas y de realizaciones prácticas tratadas artísticamente, sistematizadas de una manera pura, y que ofrece las respuestas de un profesional excepcional que ama su trabajo como un apóstol. Como un verdadero músico.
Prólogo (extracto). Aquiles Delle-Vigne
Pianista. Profesor de la Sommer Akademie Mozarteum
Salzburgo.
Críticas
«Avalado por su destacada y larga trayectoria como pianista y pedagogo, Nieto nos ofrece en este libro un exhaustivo análisis de los contenidos por desarrollar en los grados elemental y medio de dicha especialidad. Sus páginas nos ofrecen una visión esquemática y global de estos contenidos, contribuyendo notablemente a una mejora de la comprensión y significatividad de este proceso de enseñanza-aprendizaje… Un anexo de «caracteres interpretativos», que servirá de complemento al apartado relativo al carácter expresivo incluido en el «elemento textual», se auna a un conjunto de citas ilustrativas que salpican la obra, y que lejos de distraer la atención del lector hacia el texto principal, facilitan la reflexión de los contenidos allí tratados.
Aquiles Delle-Vigne en el prólogo de la obra concluye: se trata de una condensación de ideas y de realizaciones prácticas, tratadas artísticamente, sistematizadas de una manera pura y que ofrecen las respuestas de un profesional excepcional que ama a su trabajo como un apóstol. Como un verdadero músico. Como un músico con una gran M.»
EUFONÍA Nº18 / M.José Aramberri. Enero 2000.
«La editorial catalana presenta un interesante libro dedicado a los problemas derivados del aprendizaje del piano. Siguiendo la continuidad de los contenidos de la didáctica pianística, el autor analiza y repasa los aspectos que afectan al aprendizaje a lo largo de los ciclos de Grado Elemental y Medio del piano.»
DOCE NOTAS Nº19. Diciembre-enero 2000.
«Manual didáctico que repasa los diferentes aspectos de la técnica pianística, siguiendo el orden propuesto por el currículum de la LOGSE. De gran utilidad tanto para estudiantes de piano como para los profesores.»
MÚSICA Y EDUCACIÓN nº40. Diciembre 1999.