El gesto expresivo del músico

o cómo disfrutar de un concierto

Albert Nieto. Editorial de Música Boileau

Publicación

Soporte: Libro + 500 vídeos online

Editorial: Editorial Boileau

Nº de páginas: 136

Medida: 28,50 x 20,50 cm

ISBN: 978-84-15381-58-7

El libro, prologado por José Luis García del Busto, es asequible para cualquier aficionado a la música, pudiendo disfrutar de su contenido a través de los 500 fragmentos de atractivos y aleccionadores vídeos de destacados músicos, como son Zimerman, Brendel, Pollini, Gould, Uchida, Schiff, Lang Lang, Grimaud, Bernstein, Rattle, Kleiber, Vengerov, Joshua Bell, Janine Jansen, Heinrich Schiff, Sol Gabetta, Emmanuel Pahud, Martin Fröst, Sabine Mayer, Wenzel Fuchs, Cecilia Bartoli, Philippe Jarousky, Bream, o los españoles Orozco, Víctor y Luis del Valle, Luis Fernando Pérez, Iván Martín, Judith Jáuregui, Enrique Bernaldo de Quirós, Marta Zabaleta, Perianes, Miguel Barragán, Ramón Ortega, Ignacio Soler, Asier Polo, Iñaki Alberdi, Xelo Giner o Miguel Colom entre muchos otros.

    El tema de la gestualidad, desde el punto de vista expresivo, es poco habitual en el marco de la enseñanza musical, aunque por otro lado, cada día vemos a un mayor número de intérpretes utilizar este recurso de comunicación con el público. Y también vemos otras formas de establecer una mayor comunicación, acudiendo a la escenografía, al humor y, en definitiva, a la toma de conciencia del aspecto actoral del músico, al modo de lo que hacen los músicos de jazz, rock, pop o flamenco.

 El pianista y profesor Albert Nieto acaba de publicar un volumen que transita por cuestiones estéticas, de organología, técnica y de psicología de la música. Se trata de El gesto expresivo del músico, una herramienta que ahonda en la relación y expresividad corporal (el gesto) del músico en relación al sonido, a la vez que en el sonido como gesto. Nieto establece un discurso asociativo con referencias a una amplísima variedad de composiciones (siglo XX incluido) a lo largo de 499 vídeos. Agrupa ejemplos musicales en un afán tan pedagógico como documental en los que analiza los elementos comunicativos también presentes durante el concierto pero que a menudo pasan inadvertidos. Estos elementos son signos y recursos en la construcción del descanso musical y la recreación de las obras.

    Naturalmente, hay que acompañar la lectura con los vídeos como idónea guía de enseñanza que, a su vez, muestran la perceptibilidad del autor. En ellos se aborda la relación de la música con la danza, los caracteres y los estados emocionales, la comunicación visual entre intérprete y público. Igualmente se incurre en numerosas citas de los propios músicos y aportaciones terminológicas significativas relacionadas con la presencia del intérprete (silencio colectivo, somaestética, … ). Éstas se exponen en un discurso teórico que justifica la amplísima diversidad de elementos y obras tratadas, la mayoría centradas en el piano.

    No se trata de un libro de lectura cómoda para al melómano sin conocimientos de lenguaje musical aunque tampoco le supondrá un reto insalvable. Ello se debe a que Nieto trata de ejemplificar el gesto, la reacción, así como el efecto o precedente del cambio y de la intención expresiva musical. Algo que toma cuerpo sugerido por la partitura pero asimilable desde la percepción audio-visual. Por otro lado, el recurrente error de escribir Baremboin en lugar de Barenboim resulta insignificante. La letra legible, el formato grande y las indicaciones para acceder a los vídeos desde internet son algunas de las particularidades de la edición utilitaria concebida como libro de texto de esta masterclass.

Por Albert Ferrer Flamarich (Codalario.com)


“El autor, ofrece una lectura nueva del acercamiento entre el intérprete clásico y el espectador.

Albert Nieto nos sorprende con dos publicaciones de temática inédita tituladas El gesto expresivo del músico o como disfrutar de la música y el gesto expresivo del pianista: el espíritu del directo.

   El primero de los libros, es apropiado para cualquier intérprete y aficionado a la música. Sin embargo, el segundo va dirigido a los amantes del piano, ya que añade algunos capítulos específicos y abundantes ejemplos gráficos de la literatura pianística. Ambos, han sido prologados por dos personajes ilustres del mundo de la música, como son José Luis Garcia del Busto y Álvaro Zaldívar.
El contenido de dichos ejemplares, trata de mostrar, con la ayuda de los 500 vídeos que los ilustran, cómo los intérpretes de música clásica están dando muestras de aproximación hacia el público, a través de la escenografía, el humor, las versiones de obras conocidas y el maridaje con otros géneros. Otro aspecto, mencionado en el título del libro, es dar relevancia al gesto expresivo como refuerzo del carácter musical, incrementando el canal de comunicación con el espectador.
Los aficionados a la música, los músicos profesionales y los estudiantes, podrán disfrutar durante horas de buena música y de buenos intérpretes que aportan, con su gestualidad expresiva, un enriquecimiento especial e imprescindible para alcanzar una completa comunicación con el espectador.”

MELÓMANO.-



La magia de la música y la expresión
gestual

El músico es un comunicador y como tal debe emplear los recursos a su alcance para lograr conectar con el público. Cuando la música y la expresividad gestual se unen, se produce la magia y la comunicación se establece.

 Un concierto es un espectáculo en el que se combinan numerosos elementos para comunicar un mensaje y, aunque el principal es la música, muy de cerca, casi a su nivel, encontramos el gesto.

No se trata de un gesto forzado ni fingido, se trata del gesto expresivo que cada músico realiza para realzar el mensaje de su interpretación. ¿Acaso se siente de la misma manera un movimiento appassionato que uno majestuoso?

El poder de la representación visual en nuestros días es inmenso y Albert Nieto ha sabido tratar este tema de una manera muy interesante para los músicos. A lo largo de El gesto expresivo del músico, encontramos un sinnúmero de ejemplos, muy bien documentados, de cómo los grandes artistas de todos tiempos valoran el poder de la expresión gestual y han hecho uso de este recurso para reforzar su comunicación con el público.

Estos valiosos recursos son ampliados con un material complementario en forma de 499 vídeos que el autor ha seleccionado minuciosamente para ejemplificar el discurso formal del texto. Fragmentos que representan un valor añadido y donde se combinan interpretaciones de grandes nombres de la música de nuestros días con músicos españoles que están desarrollando una carrera muy prometedora.

Aunque la lectura pueda resultar intensa debido a la gran cantidad de citas y ejemplos visuales, demuestra que el autor ha desarrollado una gran labor de investigación y procesamiento de la información para ofrecer al lector, de un plumazo, una amplia visión de la expresión gestual en la música a lo largo de la historia.

Fraseos, puntos culminantes, cadencias rotas, silencios… todo cobra mayor sentido cuando lo que vemos acompaña a lo que oímos. Es más, la simple presencia de un artista encima del escenario ya comienza a situarnos en ambiente, ¿no crees?

Como bien apunta José Luis García del Busto en el prólogo y el propio Albert Nieto en la introducción el músico debe ser un comunicador, y en el arte de comunicar la música y el gesto se complementan para ofrecer al espectador una experiencia más intensa, un viaje lleno de emociones.

Una lástima que el gesto expresivo del músico siga siendo una tarea pendiente para muchos y a la que todavía no hemos dado la importancia que merece.

Miguel Galdón Pérez – 28/09/2015 (Doce Notas)   



  El pianista catalán Albert Nieto es muy conocido y admirado no sólo por su brillante trayectoria pianística sino también por su espléndida edición crítica de Iberiade Isaac Albéniz y la publicación de sus libros La digitación del piano, Contenidos de la técnica pianística, El pedal de resonancia: el alma del piano, y La clase colectiva de piano. Estudioso incansable de la gestualidad del intérprete, Nieto acaba de publicar un nuevo libro editado por la editorial Boileau: El gesto expresivo del músico.

Nieto humaniza aquello que de divino tiene la música y analiza, a través de una observación metódica, los movimientos que muchos músicos muestran en público para conseguir diferentes versiones de una interpretación en vivo.

¿El movimiento del músico influye en el resultado sonoro, musical y espiritual? ¿El músico crea una puesta en escena con sus singulares y diversos movimientos en cada concierto? Para responder éstas y muchas más preguntas que el lector podría hacerse ante un intérprete, el autor nos da muchas pistas para asimilar el gesto expresivo del músico en la justa comprensión artística y nos muestra unos brillantes ejemplos de grandes intérpretes, como por ejemplo como Zimerman, Brendel, Pollini, LangLang, Bernstein, Rattle, Rostropovich, Vengerov, Cecilia Bartoli, PhilippeJaroussky, todos ellos grandes virtuosos de su instrumento.

La habilidad narrativa del autor se manifiesta en el detallismo de sus observaciones acerca de lo “visual” de la expresión corporal dela música en el directo. Sus ideas, que están muy bien ordenadas, expresan la importancia de la expansión y dimensión expresiva de la interpretación que se dan en el cuerpo del músico. No deja de ser sorprendente que la evolución interpretativa cree nuevos indicadores de atención auditiva, que van desde el interés por escuchar la partitura, disfrutar con una buena técnica instrumentista, gozar de la acústica de la sala o descubrir la capacidad creadora del cuerpo expresivo del músico. Albert Nieto nos presenta en su libro un ejercicio versátil y muy constructivo del diálogo entre el músico y su público, porque el arte es, también, comunicación.

Texto: Marçal Borotau  (Sonograma 29-09-2015)